Esto no va a cambiar solo, el último libro de la escritora y promotora de una nueva economía Montse Junyent, nos quiere llevar de las buenas intenciones a la acción positiva en el día a día. Los trece gestos que propone la autora para lograrlo, en este extracto que realiza de su obra.
1. Crea comunidad
El mundo de hoy demanda comunidad. Para hacer frente a la complejidad e incertidumbre que nos envuelve no nos queda otra que unirnos. ¡Empecemos por nuestro entorno más inmediato! Compra productos de proximidad en las cooperativas y en las tiendas del barrio.Si muchos lo hacemos, todosnos enriquecemos, porque la energía que invertimos crea riqueza en nuestro entorno y fortalece la comunidad.
2. Deposita tu dinero en la banca ética
El dinero mueve el mundo, es un medio de intercambio y se basa en la confianza. La banca ética nos asegura que el dinero que depositamos como ahorradores servirá para financiar proyectos que tengan un impacto positivo en la sociedad, como proyectos relacionados con las energías renovables, la agricultura ecológica, el comercio justo, la cooperación al desarrollo y la innovación sostenible.
Abre una cuenta en una banca ética. Asegúrate de que tu dinero se utiliza para financiar proyectos que cuidan el planeta y que dejan un sistema de vida sostenible a las generaciones futuras.No pierdes nada: ¡solo ganas!
3. Consume de manera responsable y consciente
El consumo es una forma de poder. Consumiendo, las personas podemos decidir el rumbo del sistema económico, cómo y dónde se fabrica.
Busca en los productos que consumes el sello del Balance del Bien Común, del Balance Social o el sello B Corp. Elige productos que ofrezcan un compromiso real y medible para mejorar el medioambiente, la justicia social y la dignidad humana.
4. Recicla, repara y reutiliza todo lo que puedas
Visita mercados de intercambio, explora en tiendas de segunda mano, repara lo que se te ha estropeado y recicla los residuos que generes. Recuérdalo: tu calidad de vida y la de las generaciones futuras depende de ello.
5. Desplázate de forma sostenible
El transporte es uno de los principales factores de la emisión de dióxido de carbono a la atmósfera. Andar, ir en bicicleta, compartir coche, usar el transporte público para desplazarse por la ciudad, tomar el tren para desplazamientos largos y evitar los viajes en avión de menos de una hora serían comportamientos a favor de un desplazamiento sostenible.
6. Cuando hagas turismo, disfruta de tu viaje de forma sostenible
Cuando viajamos, llegamos a un lugar con un equilibrio medioambiental y social que no deberíamos perjudicar. Recuerda aplicar estos gestos también durante tu viaje.
7. Usa la telefonía móvil e inteligente, pero de forma responsable
El impacto social y medioambiental que genera la producción de teléfonos móviles es muy negativo. Existen alternativas de dispositivos móviles, como Fairphone, que se fabrican bajo criterios de sostenibilidad social y medioambiental. ¡Averigua sobre ello la próxima vez que pienses en cambiar tu teléfono inteligente!
8. Contrata la electricidad a cooperativas o empresas que apuestan por energías renovables
Únete a las cooperativas de producción y consumo de energías renovables o contrata la electricidad en empresas que producen energía eléctrica en instalaciones de generación a partir de fuentes renovables. Así, entre todos, apostaremos por las energías renovables y limpias y haremos frente a las condiciones abusivas de las grandes corporaciones.
9. Sigue la moda, sí, ¡pero sin destruir el medio ambiente!
La industria de la moda es la más contaminante, después de la industria del petróleo. Además, millones de personas trabajan para esta industria en condiciones que no respetan la dignidad humana. Comprar menos ropa y elegir aquella que se haya fabricado con criterios de responsabilidad social y medioambiental debe ser nuestra respuesta ante esta situación que perjudica el planeta y la vida.
10. Aliméntate de forma sana
El actual sistema alimentario mundial proporciona productos que no siempre son sanos y deja morir de hambre a mucha gente, porque los alimentos son una mercancía más del sistema económico. Alimentándonos de forma más sana, por ejemplo reduciendo la ingesta de carne, consumiendo productos agroecológicos siempre que sea posible y manteniendo una dieta rica en vegetales no solo sanamos nuestro cuerpo, sino que también sanamos el planeta.
11. Educa a los más jóvenes en los valores de la cooperación y la participación democrática
Educar en la cooperación y fomentar el espíritu crítico y la cultura democrática necesaria para actuar como personas libres es de vital importancia si queremos cambiar el sistema económico y la manera de relacionarnos. Cooperación, creatividad, espíritu crítico y compromiso personal son cualidades que los niños poseen por naturaleza, cualidades que deberíamos preservar y estimular para formar a futuros agentes de cambio y para dotarlos de capacidades para transitar por el mundo de hoy, incierto y complejo, y por el que deberán vivir el día de mañana.
12. ¡Haz activismo!
Pongamos parte de nuestro tiempo y energía en causas que creamos justas y que ayudan a construir una nueva manera de vivir y activémonos ante lo que no nos parece bien y querríamos cambiar. ¡El mundo de hoy requiere que todos seamos activistas por un mundo mejor!
13. Conócete a ti mismo: todo nace de tu interior
Si queremos cambiar la economía, primero debemos cambiar nosotros. Para cambiar, cada uno de nosotros primero debe conocerse. Solo si nos conocemos a nosotros mismos, nos cuidamos y nos queremos, podremos cuidar y querer el bien común, todo lo que nos rodea y de lo que formamos parte. Pero no es una tarea fácil, requiere un esfuerzo, porque el modo de vida que se está promoviendo socialmente y se presenta como deseable no lo potencia. Se trata de encontrar el espacio para estar con uno mismo. Caminar por la naturaleza, practicar yoga o meditación, leer obras de grandes escritores que nos inspiran o escuchar música podría ser este espacio. Cuando lo descubrimos, no podemos dejar de acudir a él y poco a poco vamos encontrando el camino.
Fuente: https://revista-triodos.com/trece-gestos-para-cambiar-la-economia/
Me agrado mucho el punto de vista de el tema y lo voy a
compartir en mis redes sociales. Fue de muchísima productividad
y es mi deseo agradecerles.
Ya me lo he guardado en mis bookmarks para tenerlo a la mano.
Me gustaMe gusta